viernes, 24 de agosto de 2018



1.      Historia del Sena
Imagen relacionada
   
El Sena nació durante el gobierno de la junta militar posterior a la renuncia del general Gustavo rojas pinilla, mediante el decreto de ley 118 del 21 de junio de 1957. Su función de definida en el decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, mineros ganadería y su fundador fue Rodolfo Martínez toro asimismo, siempre busco proporcionar inspección técnica al empleo mediante formación complementaria a los adultos y ayudarle a los trabajadores establecer un sistema. Se llamó servicio nacional de aprendizaje que se conserva en la actualidad que muchos años después,  busca seguir conquistando nuevos mercados suplir las manos de obra de empresas calificadas utilizando para ellos métodos modernos lograr cambios de paradigmas en cada uno de los procesos de productividad. Las distribución esta por el estado para infraestructura desarrollo social de los trabajadores en las diferentes regiones, otra vez de formación integral y profesional que logra meterse con las metas nacional del gobierno, mediante el cubrimiento de las necesidades específicas de las empresas, a través del mercado laboral nacional ya sea como empleado o subempleado con grandes oportunidades para el desarrollo empresarial y tecnológico.

El Sena funciona permanente con una alianza con el gobierno empresarios, desde su creación (hace 60 años) con el fin de propósito de lograr la competitividad de Colombia a través del incremento de la productividad en las empresas y regiones sin dejar de lado la inclusión social en la estructuración política nacional: más empleo menos pobreza. El Sena alona el desarrollo tecnológico para que las empresas del país sean altamente productiva y competitiva en los mercados globalizados.


2.    El escudo y la banderaResultado de imagen para bandera y escudo del senaResultado de imagen para bandera y escudo del sena

El escudo del Sena y la bandera diseñados a comienzos de la creación de la institución reflejados los 3 sectores económicos, dentro de los cuales se encuentra el accionar de la inclusión: el piñón representado de la industria el caduceo, asociado al comercio y servicio y el café ligado al sector primario y extractivo
3.    Logo símbolo
Imagen relacionada

El logo símbolo de nuestra institución muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques que  la formación que impartimos en la que el individuo es el propio responsable de su propio aprendizaje.

4.    Objetivos
1-dar formación profesional e integral a los trabajadores de las actividades económicas y a quienes sim serlo recibe dicha información para aumentar por ese motivo la productividad nacional y promover la expansión y desarrollo económico
2-fortalecer los procesos de formación profesional e integral para su estructuración productiva interés social y económico
3-apropiar medios y estrategias y dirimidos a la campañas de la economía
4- participar de actividades físicas y desarrollo tecnológico, y ocupacional que contribuyan a la formación informal y estructural
5-proporcionar las relaciones nacionales y operación de un sistema regional de formación integral y profesional dentro de las iniciativas de la interrogación de los países de américa latina y otros países.
6-actualizar permanentemente los procesos la infraestructura pedagógica, tecnológica y administrativa para responder con eficiencia y calidad a los cambios y exigencias de la demanda de formación profesional e integral

5.    Funciones
1 impulsar la promoción social del trabajador otra vez de su formación para hacer del in ciudadano útil y responsable, poseedor de valores culturales y ecológico
2 el árbol del mantenimiento de mecanismo de  aseguran el de la regalamientos relacionales con el contracto de aprendizajes
3 organizar desarrollar administrar y ejecutar programas en coordinación de la función de las necesidades y de sector productivo.
4 velar por que los contenidos de los programas de profesional y se mantenga la unidad
5 crear y administrar un sistema sobre el sistema de información de la demanda laboral
6 adelanta información técnica y profesional en los términos previsto en las ilegales imprevista
7 diseñar y promover y ejecutar ´programa de información integral para sector
8 dar capacitación sociales y empresariales a los productores y comunidad del sectores del sistema  comunal
9 organizar programa de formación profesional e integral a persona empleada y subempleadas y programa de adaptación profesional para personas discapacitadas.
10 despedirá título y certificado y de los programa s y usos de programas o validos dentro de los capos propios de la formación profesional e integral en l aniveles que la información ilegales
11 desarrollar investigaciones que se regulación con la organización del trabajo del aváhese tecnológico de país en función de los programa de formación profesional